La reflexoterapia podal en la actualidad es mayormente empleada por
los profesionales parasanitarios por su compatibilidad con la salud
integral. Con relación a la salud mental es utilizada especialmente por
psicólogos, que manejan la técnica como un potente recurso
complementario para tratar casos de estrés, ansiedad, depresión,
problemas de conducta, de aprendizaje y adicciones. Se emplea también
como complemento en psicoterapia infantil, en niños, adolescentes,
adultos y tercera edad.
Tratamiento del estrés y la ansiedad
En casos de estrés y ansiedad, la técnica permite que la persona se
relaje rápidamente y logre alcanzar su equilibrio psico-físico en una o
varias sesiones. Será importante combinar sesiones de apoyo y consejería
psicológica con el aporte de la reflexoterapia podal, lo cual permitirá
obtener con el paciente un mayor nivel de confianza y aceptación. El
objetivo en este caso será que la persona logre a la brevedad un estado
de satisfacción, bienestar y armonización individual.
Tratamiento de la depresión
Al igual que el tratamiento de la ansiedad y el estrés, las sesiones
de apoyo psicológico serán la base de la terapia, para lo cual se
complementará con sesiones de reflexoterapia, a fin de movilizar las
energías psíquicas y físicas bloqueadas del organismo, propios de los
estados depresivos. Al cabo de unas sesiones de psicoterapia y
reflexología el paciente logra superar la mayor parte de su
síntomatología depresiva, que le permite salir gradualmente del estado
de estancamiento emocional, cognitivo y físico. La reflexología es un
complemento ideal del uso de psicofármacos, pues permite su asimilación
inmediata en el organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario