Woman Essence es una de las fórmulas combinadas del sistema floral australiano (Flores de Bush)
Esta fórmula es sumamente útil para mujeres de todas las edades.  A continuación describo algunas de sus excelentes propiedades
*Ayuda a quienes están viviendo la transformación de su femineidad marcada por la primera menstruación
* Ayuda a las mujeres maduras que están entrando en el climaterio
*Durante el embarazo, ayuda a la mujer a adaptarse a los importantes cambios biológicos y psicológicos.
*Después del parto, ayuda a mantener el vínculo madre/hijo
*Genera calma y equilibrio en situaciones de tensión, como suele suceder en el síndrome pre-menstrual
*Actúa en los músculos, particularmente en el útero.
*Regulariza y equilibra el ciclo menstrual
*Calma en los períodos dolorosos
*Ayuda en la fertilidad
*Regula las fluctuaciones hormonales que se presentan durante el embarazo
*En la menopausia, una de las flores que componen esta fórmula es una alternativa de la terapia de reemplazo hormonal (TRH).  Actualmente, en hospitales de Brasil y Suiza se utiliza por este motivo.
* Hidrata las células, por lo que restringe el envejecimiento de la piel, mantiene la humedad en las secreciones vaginales
*Trabaja el miedo a envejecer, o al paso del tiempo, a dejar de ser querida
*Elimina los molestos “calores” de la menopausia
*Equilibra la glándula tiroides
*Actúa benéficamente en los problemas mamarios de diferentes orígenes
*Permite a las mujeres descubrir, disfrutar y sentirse bien con su cuerpo y apreciar su propia belleza.  Mejora la autoestima e imagen corporal
*Contrarresta los efectos que las píldoras anticonceptivas producen sobre el hipotálamo
*
Incrementa la sensualidad femenina
domingo, 31 de julio de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
La técnica metamórfica y su aplicación en bebés y niños
Como muchos y muchas de nosotras-os ya sabemos, la época intrauterina es sumamente influyente en la vida posterior.
Durante los nueve meses de gestación es cuando se establecen las capacidades de la vida humana, por lo que los registros hechos por la mente del bebé gestante a través de las experiencias vividas por la madre le dejaran una información sobre lo que es vivir. Con ellas el bebé va organizando el carácter y la personalidad.
Las experiencias vividas por la madre mientras gesta, de de las que el bebé no puede mantenerse al margen suelen llevar al ser que se está gestando a una confusión ya que no puede distinguir lo que la madre siente con lo que siente el mismo dejando así unas memorias no propias, que se mezclan con el propósito de vida que trae y por el cual está haciendo el viaje a la tierra.
La Técnica Metamórfica, pretende eliminar la influencia negativa de esas vivencias y dejar al descubierto su misión en la tierral.
El trabajo de la Técnica Metamórfica es tan poderoso en sus efectos como suave y agradable de recibir y aplicar además de sumamente efectivo ya que la fuerza esencial el paciente, libera las energías que quedaron reprimidas durante el periodo prenatal, activando los procesos curativos de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Años de prácticas y experiencias vividas nos dicen que trabajando los reflejos espirales de los pies, manos y cabeza, el periodo gestacional se reactiva nuevamente permitiendo a la persona entrar en contacto con su razón para venir al mundo.
La razón para aplicarla en bebés y niños, es que cuantas menos vivencias terrenales hayan tenido, más fácil será retomar su propósito de vida ayudándoles así a descubrir la razón por la que están aquí.
lunes, 18 de julio de 2011
REFLEXOLOGIA Y LOS 4 ELEMENTOS
               AIRE                             FUEGO                       AGUA                        TIERRA

Cada elemento rige ciertos órganos o secciones
Aire: cabeza en general, ojos, nariz, oídos, boca(dientes, lengua, etc), cuello, cervical, sienes, glándula pineal y pituitaria.
Fuego: musculatura en general, pulmones, plexo, corazón, timo, brazo, trapecio, esófago, bronquios, diafragma, etc.
Agua: abdomen en general, riñones, intestinos, vejiga, estomago, hígado, vesícula, bazo, páncreas, duodeno, intestino delgado/grueso, apéndice, colon, etc.
Tierra: estructura osea en general, vertebras lumbares, hueso sacro, coxis, nervio ciatico, etc.
Bien, ahora cada elemento tiene sus características en el pie:
Tierra: suele aparecer con un color amarronado, pardo rojizo, mas oscuro que el resto del pie, además la piel es mas aspera y gruesa. Su energía es pesada, representa la energía y fuerza que tiene una persona para afrontar la vida, también su capacidad para "mantenerse sobre la tierra". Es principalmente las necesidades materiales de la persona, como dinero y sexo entre otras. se la puede describir con la frase "yo necesito".
Agua: tiene el color mas pálido de todo el pie, es suave, blanda, fría y húmeda. El agua es el mundo emocional de la persona. Se la puede describir con la frase "yo siento".
Fuego: la piel suele tener un color rojizo y es cálida al tacto, es mas aspera q el agua pero no tanto como la tierra. Es un elemento brillante y ardiente, es dinámico y positivo. Representa el ego, por lo que es un elemento que siempre quiere crecer. Se lo puede describir con la frase "yo hago"
Aire: tiene una tonalidad mas clara que el fuego pero no tan clara como el agua. Es un elemento positivo y ligero, posee la comunicacion y el pensamiento, pero también suele dispersarse. Se lo puede describir con la frase "yo pienso".
Como se puede ver los elementos en la reflex tienen las mismas características q en la magia y en ambos la falta y el exceso de alguno cambia el cuerpo y las actitudes de la persona, de esta forma podemos calificar los pies de las personas!
Los pies de aire son largos, flexibles y elásticos, los dedos son largos y sus almohadillas muy carnosas.
Los pies de fuego son de piel un poco gruesa y presentan algunas callosidades es duro y tibio al tacto.
Los pies de agua generalmente suelen sudar mucho y por lo tanto tienen olor, son los mas propensos a tener hongos, son fríos al tacto y pálidos.
Los pies de tierra son duros, mucha mas q los de fuego y en cuanto a la pisada, suelen apoyarse todo el pie, su piel es bastante gruesa y presenta bastantes callosidades en especial en la parte del talón, tener un pie de este tipo en las manos es básicamente manosear un ladrillo.
DESEQUILIBRIO
Eso es lo q se trata en la reflex, esto ocurre cuando un elemento invade a otro. Esto es causado por las necesidades consientes o inconscientes de la persona, Ej si una persona necesita decir algo, expresarlo y no lo hace lo q seguramente pasara es q el fuego invada el aire o el agua. Al suceder esto la persona puede contraer enfermedades relacionados con dicho elemento, q estarían en este caso relacionadas con los pulmones y el corazón entre otros.
personalmente creo que el mejor tratamiento es que la persona hable en este caso, aunque no siempre es posible es posible controlar los elementos por la acción de la persona. por ejemplo, si un familiar de una persona muere el elemento q se vera afectado sera el agua(los sentimientos) y obviamente esta persona no va a poder revivir a l muerto, así que lo tratamos con reflex e intentamos q el agua vuelva a tener equilibrio con respecto a los otros 3 elementos.

Cada elemento rige ciertos órganos o secciones
Aire: cabeza en general, ojos, nariz, oídos, boca(dientes, lengua, etc), cuello, cervical, sienes, glándula pineal y pituitaria.
Fuego: musculatura en general, pulmones, plexo, corazón, timo, brazo, trapecio, esófago, bronquios, diafragma, etc.
Agua: abdomen en general, riñones, intestinos, vejiga, estomago, hígado, vesícula, bazo, páncreas, duodeno, intestino delgado/grueso, apéndice, colon, etc.
Tierra: estructura osea en general, vertebras lumbares, hueso sacro, coxis, nervio ciatico, etc.
Bien, ahora cada elemento tiene sus características en el pie:
Tierra: suele aparecer con un color amarronado, pardo rojizo, mas oscuro que el resto del pie, además la piel es mas aspera y gruesa. Su energía es pesada, representa la energía y fuerza que tiene una persona para afrontar la vida, también su capacidad para "mantenerse sobre la tierra". Es principalmente las necesidades materiales de la persona, como dinero y sexo entre otras. se la puede describir con la frase "yo necesito".
Agua: tiene el color mas pálido de todo el pie, es suave, blanda, fría y húmeda. El agua es el mundo emocional de la persona. Se la puede describir con la frase "yo siento".
Fuego: la piel suele tener un color rojizo y es cálida al tacto, es mas aspera q el agua pero no tanto como la tierra. Es un elemento brillante y ardiente, es dinámico y positivo. Representa el ego, por lo que es un elemento que siempre quiere crecer. Se lo puede describir con la frase "yo hago"
Aire: tiene una tonalidad mas clara que el fuego pero no tan clara como el agua. Es un elemento positivo y ligero, posee la comunicacion y el pensamiento, pero también suele dispersarse. Se lo puede describir con la frase "yo pienso".
Como se puede ver los elementos en la reflex tienen las mismas características q en la magia y en ambos la falta y el exceso de alguno cambia el cuerpo y las actitudes de la persona, de esta forma podemos calificar los pies de las personas!
Los pies de aire son largos, flexibles y elásticos, los dedos son largos y sus almohadillas muy carnosas.
Los pies de fuego son de piel un poco gruesa y presentan algunas callosidades es duro y tibio al tacto.
Los pies de agua generalmente suelen sudar mucho y por lo tanto tienen olor, son los mas propensos a tener hongos, son fríos al tacto y pálidos.
Los pies de tierra son duros, mucha mas q los de fuego y en cuanto a la pisada, suelen apoyarse todo el pie, su piel es bastante gruesa y presenta bastantes callosidades en especial en la parte del talón, tener un pie de este tipo en las manos es básicamente manosear un ladrillo.
DESEQUILIBRIO
Eso es lo q se trata en la reflex, esto ocurre cuando un elemento invade a otro. Esto es causado por las necesidades consientes o inconscientes de la persona, Ej si una persona necesita decir algo, expresarlo y no lo hace lo q seguramente pasara es q el fuego invada el aire o el agua. Al suceder esto la persona puede contraer enfermedades relacionados con dicho elemento, q estarían en este caso relacionadas con los pulmones y el corazón entre otros.
personalmente creo que el mejor tratamiento es que la persona hable en este caso, aunque no siempre es posible es posible controlar los elementos por la acción de la persona. por ejemplo, si un familiar de una persona muere el elemento q se vera afectado sera el agua(los sentimientos) y obviamente esta persona no va a poder revivir a l muerto, así que lo tratamos con reflex e intentamos q el agua vuelva a tener equilibrio con respecto a los otros 3 elementos.
“Los Pies Reflejo de la Personalidad”
 Según este libro  Los Pies Reflejo de la Personalidad  de Imre Somogyi, mediante la lectura de los dedos de los pies podemos  obtener detallada información sobre el modo de vida y emociones de la  persona examinada.
 Según este libro  Los Pies Reflejo de la Personalidad  de Imre Somogyi, mediante la lectura de los dedos de los pies podemos  obtener detallada información sobre el modo de vida y emociones de la  persona examinada.Cada uno de los dedos representa en sí mismo un elemento y un chacra y según son del pie izquierdo o derecho, una emoción.

Este sería el esquema:

.
.
Según los estudios realizados por Imre Somogyi, en Los Pies reflejo de la personalidad, la postura, forma de los dedos y la separación que haya entre ellos mostrará los diferentes aspectos de las emociones de cada uno:
.
.
En el dedo gordo, vemos manifestadas todas las emociones que “pasan” por el chacra de la garganta, en el pie este dedo representa el éter, que es la forma de energía menos frecuente. En el pie derecho representa la alegria, en el dedo izquierdo la tristeza, de ahí expresiones como “tengo un nudo en la garganta”.
Cuando un dedo gordo es muy largo, nos diría que estamos con una persona “habladora, dada a estallidos verbales y con aires de grandeza” y cuanto más separado esté del segundo será porque más le cuesta expresar sus emociones o sentimientos. También si es corto o chato nos proporcionará datos sobre la persona.
El segundo dedo, está relacionado con el elemento aire y el chacra del corazón, según el autor: “aquellas personas que no saben que hacer con la energía del corazón acabarán sintiendo , tarde o temprano, alguna forma de asfixia, de sensación que les falta el aire para respirar”. Por ejemplo un segundo dedo del pie izquierdo torcido en la punta hacia el dedo del medio, podría mostrar un persona muy impaciente; en el pie derecho el mismo dedo recto y equilibrado nos hablaría de una persona que sabe lo que quiere.

El tercer dedo, el Plexo Solar, cuna de la creatividad, pero también de la violencia (pie derecho), se relaciona con el elemento fuego. Un dedo medio del pie izquierdo visilemente más grade que los demás denota una persona con mucha energía creativa. En el pie derecho el mismo dedo recto, nos hablaría de alguien muy activo, con mucha energía de fuego, aquí también se alberga la agresividad.
El cuarto dedo, Elemento: Agua, Chacra: Bajo Vientre. Aquí están representados el Amor (izquierdo) y el apego (derecho) dice Imre Somogyi que “las personas que aman con una pasión excesiva pueden reaccionar a veces con agresividad, mientras que aquellas que lo hacen equilibradamente pueden dejar libertad al objeto de su amor” , un cuarto dedo recto representa el equilibrio en la persona, aquellas que no quieren dejar marchar a los que buscan su independencia tienen este dedo curvado.
El dedo pequeño, El miedo y la confianza representados en los dedos relacionados con el chacra raiz, en la tierra. Una persona temerosa e insegura tendrá probablemente el meñique escondidos bajo el cuarto dedo. Mientras que una llena de confianza tendrá en su pie izquierdo un meñique recto y fuerte.
Es interesante saber que cuando dos dedos están separados, indica que las energías correspondientes no fluyen entre ellos, que los tres dedos centrales doblados a la altura del meñique y el pulgar nos indica tendencia a la manipulación, que los dedos levantados hacia arriba y que no tocan tierra, pertenecen a personas fantasiosas con tendencia evadirse… y así hasta cuarenta características de los dedos de los pies, que en sus formas y posturas combinadas entre sí, pueden dar lugar a una detallada lectura del pie que nos puede mostrar una acertadisima descripción del momento que vive la persona.
Realmente muy útil.
Bibliografía de Imre Somogyi:

“Los Pies Reflejo de la Personalidad”
viernes, 15 de julio de 2011
LA REFLEXOLOGIA
La Reflexología es una terapia de excelentes resultados para:

• la Armonización general del Ser...
• Alivia notablemente el estrés.
• las Tensiones Musculares generales y localizadas.
• para desequilibrios funcionales de los Sistemas Nervioso, Circulatorio y Digestivo.
• desequilibrios de huesos y en articulaciones.
• situacines emocionales y desequilibrios en el estado del ánimo.
• Complementar otras terapias del dolor focalizado o generalizado.
La Reflexología es una terapia COMPLEMENTARIA.
Acompaña a la persona en su proceso de autocuración.
Modos de interpretar las lecturas de un pie..
La estructura ósea del pie se completa entre los dieciocho y los veinticinco años, en paralelo al proceso de madurez física. 
Puede  decirse que el pie está completo cuando el ser humano ha terminado  decrecer, lo que, sin embargo, no significa que ni el pie, ni mucho  menos los dedos, dejen de cambiar en consonancia con el desarrollo  interno de la persona. 
En  los pies de los niños se percibe claramente que la anchura de la planta  y la estrechez del talón dejan casi todo el espacio a los dedos, por  eso unos patucos o unos zapatos excesivamente estrechos pueden influir  negativamente en su crecimiento. 
Los  padres deberían tener en cuenta que el pie se desarrolla peor cuando  ponen a sus hijos pequeños esas zapatillas deportivas tan de moda, que  pueden resultar muy monas pero que son una limitación de la energía  infantil. 
Nunca hay que poner trabas al crecimiento de un pie en desarrollo. 
La lectura de los dedos parte de la convicción de que cada uno de ellos refleja una emoción o energía. 
La  forma y posición del dedo nos enseña cuáles son las relaciones de su  dueño con sus chakras o centros energéticos. A continuación aparecen  algunas de las características más comunes que encontramos en los dedos  de los pies y el significado de cada una de ellas. 
Comienza  a conocerte por la zona más olvidada y alejada a nuestros ojos, aquella  con la que tratamos de mantenernos firmes sobre la tierra. Pero, para  comenzar esta interpretación, primero tenemos que tener en cuenta el  significado de cada uno de los dedos. 
* Para cada dedo del pie izquierdo, comenzando por el pulgar, le corresponden las siguientes energías: Tristeza, Emociones, Creatividad, Amor, Optimismo, Confianza y Sexo. 
* Para los dedos del pie derecho, comenzando de nuevo por el pulgar son las siguientes: Alegría, Deseo, Agresividad y decisión, Apego, Miedo e inseguridad. 
¿Cómo se interpreta? 
*Dedo liso: Expresa los sentimientos o las consideraciones de tipo intelectual de forma modesta pero decidida. 
* Dedo en bloque:  La energía que refleja este tipo de dedo puede expresarse de forma  demasiado brusca. Es innegable que se trata de una persona poco  flexible, de carácter dominante y muy poco dada a la negociación. 
* Dedo con abultamiento:Cuando  encontramos esa pequeña protuberancia bajo el dedo podemos estar  seguros de que existen aspectos que no se aprecian a primera vista.  Estamos ante una gran cantidad de energía oculta. 
* Dedo con callo o juanete: Los  juanetes indican siempre que se está ocultando alguna emoción. Cuando  el dueño o la dueña hacen algo que, por la razón que sea, no consideran  correcto es muy probable que encontremos un juanete en el dedo  relacionado con la expresión de ese sentimiento. 
* Cuello de botella: Un  dedo con esta forma, como si lo hubieran apretado en la parte central,  revela que la energía se estanca temporalmente y, como en un  embotellamiento de tráfico, no hay posibilidad de aumentar su velocidad  de salida. 
* Dedos anchos y grandes: pertenecen siempre a personas muy dotadas para la argumentación dialéctica, que hablan largo y tendido. 
* Dedo torcido: un  dedo así indica un cambio del rumbo general. Pertenecerá a una persona  común principio muy distinto a su final. En un dedo torcido (en la  raíz)representa una determinada reacción que luego cambia e impide que  el mundo exterior reconozca la anterior energía, es decir, se niega la  energía original y se presenta como procedente de otras fuentes. 
* Dedo ladeado: En  este caso se trata de que su dueño o dueña demuestra cosas distintas a  lasque realmente piensa o siente. Esta configuración no permite que la  energía se mantenga en su dirección original. 
* Dedos doblados: Los dedos que se doblan ajustándose a la línea del pulgar y el meñique indica cierta capacidad para la manipulación. 
* Dedo en tensión: Cuando  se produce tensión en un dedo cualquiera estamos ante un cambio en  marcha. Con frecuencia, presenta un color distinto a los demás  producidos por el aumento de energía y actividad. 
* Dedo desviado: Un  dedo desviado de su dirección original que se inclina hacia el meñique  demuestra una completa superación del pasado y una necesidad de abordar  rápidamente el futuro. Ansias de éxito rápido. 
* Dedo con la punta cuadrada:Indica  una forma intransigente de expresar la energía. Se trata de una persona  que no está sobrada de tacto y que sabe defenderse cuando la atacan.  Así soy yo, y no quiero cambiar. 
* Marcas abultadas y horizontales en la uña: Oleadas  en el terreno de las emociones. La energía conectada con un dedo que  tiene ese tipo de uña causa inestabilidad emocional. 
* Dedo levantado: Este  tipo de dedo apunta al aire y carece de conexiones con la tierra. El  carácter correspondiente es fantástico y presenta tendencia a soñar  despierto y a evadirse de los problemas o de la realidad que no le  satisface. 
* Dedo en gancho:  Refleja que su dueño o dueña ha sufrido fuertes imposiciones del mundo  exterior por parte de alguna autoridad dominante que no le ha permitido  expresarse sin libertad. 
* Dedo redondeado: La  punta redonda indica que la expresión se suaviza en los puntos finales.  La personalidad correspondiente a la forma redonda adopta actitudes  tácticas por naturaleza, y pude ser dócil y temerosa de emitir su propia  opinión 
* Forma de espátula: Esta  forma facilita la expresión de una gran cantidad de energía, que se  manifiesta con fuerza y por lo general de modo imprevisto.
El lenguaje del cuerpo y sus síntomas.
Los síntomas y sus mensajes:
"Cómo aprender a escuchar los mensajes del cuerpo, descifrar su significado, y accionar a favor de una mejor calidad de vida". 
El cuerpo se expresa a través de un lenguaje sencillo de aprender, un “lenguaje niño”.
El  registro consciente de sus mensajes favorece y promueve el  autoconocimiento. Ese conocimiento o saber acerca de uno mismo facilita  procesos de cambio y sanación. Si no sabemos, poco podremos hacer pero,  si tomamos conciencia, podemos apelar a recursos personales, sociales y  culturales para accionar en la búsqueda de nuestra salud y bienestar. Todo  síntoma reclama un cambio y expresa una necesidad que no estamos  atendiendo. Si llegamos a comprender lo que el cuerpo nos está  comunicando a través de sus desequilibrios podemos ser activos  protagonistas de nuestra sanación.
Listado de diferentes síntomas y/o enfermedades, su  significado, y el cambio a realizar para estar mejor. 
| Desequilibrio del: | Podría estar expresando conflictos con: | Reclamaría: | |
| Sistema Locomotor (en   general) | La autoafirmación y   confianza en uno mismo. La fluidez ante los   cambios.  | Flexibilidad.  Apertura. Movimiento. Protección. | |
| Esqueleto axial: cráneo, columna vertebral,   esternón y costillas.  | El Sostén. El equilibrio. La seguridad interior. La autoprotección.  | Registro consciente de   necesidades, atención y cuidado personal. | |
| Esqueleto apendicular:   huesos de la faja escapular y los brazos y pelvis y piernas. | La seguridad en las   relaciones con el mundo exterior. El movimiento hacia metas. El contacto con los otros. | Apertura hacia el mundo   exterior. Planteo de objetivos y   movimiento hacia ellos. Confianza. | |
| Articulación de la rodilla | La aceptación. El perdón. | Humildad. Aceptación. | |
| Articulación del fémur con   la cadera | El avance.  El movimiento en el mundo   exterior. | Movimiento. Confianza en uno mismo. | |
| Articulación del codo | La entrega y la apertura   para recibir tanto en el plano material como de los afectos.  | Apertura para dar y   recibir en todo sentido. Entrega. Confianza. | |
| Articulación del hombro | La responsabilidad. La cooperación. La capacidad de delegar. | Solidaridad. Entrega. Confianza. Conexión con el propio   deseo. | |
| Base del cráneo  | La integración de pensamiento,   sentimiento y acción. El control. | Delegación. Confianza. Registro personal. | |
| Sistema   Nervioso (en   general) | Las relaciones con uno   mismo y con el entorno. El control de los propios   actos. Su organización en el   tiempo y en el espacio.   | Comunicación eficaz. Orden y organización. | |
| Plexo   cervical | El   dar y el recibir. La   conexión con el mundo exterior: capacidad de comunicar mediante el lenguaje,   ver y escuchar en todo sentido. Expresión   de la agresividad. | Fluidez   en las relaciones. Comunicación   eficaz. Registro   y expresión de las emociones. | |
| Plexo solar | Depuración de lo tóxico en   general. | Soltar lo tóxico en todo   sentido. Registro   y expresión de las emociones. | |
| Plexo   sacro | Avance.  Movimiento en el mundo   exterior. | Confianza. Movimiento. Entrega. | |
| Hiperactividad Hipersensibilidad  | Metabolización   de los estímulos. | Registro consciente de los   sentimientos, sensaciones y pensamientos. Orden y organización en   las actividades cotidianas. | |
| Baja energía | Defensa   ante los estímulos. | Conexión con el sentido de   la vida. Movimiento hacia la satisfacción   de deseos y necesidades. | |
| La piel | Las formas de tacto y contacto en las relaciones   interpersonales o con el medio ambiente.  | Acercamiento corporal. Confianza. Entrega. Apertura a recibir. | |
| La lengua  | El gusto por la vida y la capacidad para distinguir   sus diferentes “sabores”. | Mayor disfrute. Selección y variedad. Discriminación. | |
| Las fosas nasales  | El instinto, la memoria ancestral, la selección y el   cuidado. | Confianza en la intuición. Prevención. Autocuidado. | |
| Los ojos | Las distintas maneras de mirar la realidad. | Ampliación de la mirada.  Incorporar otros puntos de   vista. | |
| Los oídos | La mayor o menor capacidad de escucha. | Desarrollo de la capacidad   empática. Apertura, confianza y flexibilización. | |
| Sistema Endocrino (en general) | Los tiempos de asimilación y transformación en todos   los planos. Las respuestas a los estímulos. La capacidad de transformar y utilizar los propios   recursos.  | Apertura. Confianza. Comunicación eficaz. Creatividad. | |
| Tiroides | La activación y vitalidad de todo el organismo. El contacto afectivo. El estado de ánimo. Lo nutriente en todos los planos. | Regulación. Afecto. Orden. Organización. | |
| Suprarrenales | Regulación de los niveles soportables de estrés. Miedos. | Confianza. Contención. | |
| Páncreas | Comportamiento afectivo. Relaciones interpersonales. | Regulación y saneamiento   de las relaciones afectivas. | |
| Ovarios. Útero. Testículos. Próstata. | Procesos de gestación y creación en todos los planos. | Confianza. Valor. Creatividad. | |
| Sistema Inmunológico (en general) | La respuesta defensiva. La capacidad para poner límites a pensamientos,   personas o situaciones no deseadas. Las capacidades de cuidado y prevención. | Apertura. Confianza. Prevención. Límites. Cuidados. | |
| Alergia | La sensibilidad respecto de los estímulos Tolerancia al estrés. | Tolerancia. Aceptación. | |
| Infecciones | Los límites. | Discriminación. Límites. | |
| Autoinmunes | Autocuidado. Prevención. Discriminación. Agresión. | Reconocimiento y   valoración de lo propio. Aceptación. Tolerancia. | |
| Cáncer | Emociones negativas. Permisividad. Agresividad. Pasividad | Afecto. Fortalecimiento de la   autoestima. Emociones positivas. Afirmación personal. | |
| Corazón | La vitalidad y el entusiasmo. El equilibrio y conexión con los sentimientos y las   emociones. La capacidad de fluir y soltar. La regularidad, lo previsible, lo cíclico, la   repetición, el orden, el dejar pasar, el aceptar lo que viene.  | Soltar. Dejar fluir. Conexión con los   sentimientos y emociones. Confianza en uno mismo y   en los otros. Tolerancia. Consideración. Aceptación. Ritmo. Organización. | |
| Arterias | El sentido de la vida. La capacidad de fluir y soportar el movimiento vital. | Movimiento. Fluidez. Flexibilidad. | |
| Venas | Emociones negativas. Retención de lo tóxico en todo sentido | Depurar lo tóxico en todo   sentido. Movimiento. | |
| Sistema Respiratorio (en general) | La capacidad de conectarse con la vida de manera   independiente.  | Autoafirmación. Movimiento. Cambio. | |
| Fosas nasales Senos nasales | El reconocimiento de la propia intuición.  Tolerancia. Aceptación. | Autoafirmación. | |
| Bronquios | Retención de la energía. Tolerancia. Aceptación. | Soltar. Paciencia. Autoafirmación. | |
| Pulmones | Capacidad de abrirse a dar y recibir en todos los   planos. Emociones negativas. | Movimiento. Apertura. Aceptación. | |
| Sistema Digestivo (en general) | El aprovechamiento y asimilación de lo nutricio en   todo sentido.  | Selección. Discriminación. Elección. Decisión. | |
| Esófago | La selección,    tanto sea respecto a los alimentos a ingerir como a las situaciones de   vida o las relaciones.  | Observación atenta de lo   que proviene del mundo externo.  Discriminación. Elección. Aceptación. | |
| Estómago | La capacidad de fluir. La capacidad de transformar y soltar emociones   negativas. | Movimiento. Cambio. Reconocimiento y   aceptación de las emociones negativas. | |
| Intestino delgado | La capacidad de retener lo que sirve y soltar lo que   requiere ser desechado. | Movimiento. Ritmo. Fluidez. Aprendizaje. | |
| Intestino grueso | Depurar lo tóxico. Apego. Los cambios en general. | Cambios. Soltar el pasado. Fluidez en las relaciones   interpersonales. | |
| Hígado | La capacidad de trasmutar afectos negativos como el   resentimiento y el rencor. | Depurar lo tóxico. Transformar. Transmutar. | |
| Sistema Urinario (en general) | La capacidad de soltar o desprenderse de lo tóxico en   todos los planos.  El equilibrio emocional. | Discriminación. Autoafirmación. | |
| Riñones | Filtrado de lo tóxico en todos los planos.  | Prevención. Autocuidado | |
| Vejiga | El control de las emociones en sus dos extremos:   desborde o represión. | Reconocimiento de   sensaciones y sentimientos. Canalización saludable de   la carga emocional. | |
| Uretra | Expulsión de lo tóxico en todos los planos. | Capacidad para soltar lo   que no sirve. | |
Lic. Alicia López Blanco
Autora, entre otros, de los libros “El cuerpo tiene la  palabra” (Robin Book) “Por qué nos enfermamos” y “La salud emocional”  (Paidós)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 

